picture 1

Degrees:

2018
Doctorate     Medical and Health Sciences incl Neurosciences

Publications resulting from Research
1. Percepción del personal de las unidades de salud de la región metropolitana de El
Salvador sobre la calidad de la atención que se brinda a los y las adolescentes que abusan de drogas. Año 2010. Publicado en Revista CREACIENCIA. Año 7. N°12. ISSN 1818-202X. Universidad Evangélica de El Salvador.
2. El maltrato durante la niñez y su relación con el consumo de drogas en América Latina y El Caribe: Una visión general y asociación de investigaciones multinacionales. International Journal of Menthal Health and Addiction, Vol. 9.
Number 4, 347-364, DOI: 10.1007/s11469-011-9347-0 Child Maltreatment and its Relationship to Drug Use in Latin America and the Caribbean: An Overview and Multinational Research Partnership.
Disponible en http://www.springerlink.com/content/1118l4868173p628/
Publicado el 12-07-2011
3. Presentación de Póster y Resumen “Uso de drogas en estudiantes universitarios de una universidad de San Salvador y su relación con el maltrato durante la niñez” 12-14 de septiembre 2012, Quito, Ecuador. CICAD/OEA.
4. Presentación de Póster y Resumen “Proyecto interdisciplinario e integrado de la
SE/CICAD en la Facultad de Medicina, Universidad Evangélica de El Salvador 2009-2012” 12-14 de septiembre 2012, Quito, Ecuador. CICAD/OEA.
5. Exploring child maltreatment and its relationship to alcohol and cannabis use in selected Latin American and Caribbean countries. Publicado en Revista Internacional. International Child Abuse & Neglect 37 (2013). 77-85. ELSEVIER.
© 2013 Published by Elsevier Ltd. http://dx.doi.org/10.1016/j.chiabu.2012.11.002
Publicado el 7 de junio de 2013.
6. Condiciones Contextuales y Evolutivas de los Medios de Comunicación y Percepción de las Adicciones. Revista Ciencia, Cultura y Sociedad. ISSN 2305-7688. Pp. 39-49. Vol. 1, N°2. Julio-Diciembre 2013. Disponible en
http://hdl.handle.net/20.500.11885/80
Publicado el 20 de mayo del 2013.
7. Valoración de las acciones ejecutadas en el marco del Plan Nacional Antidrogas 2002-2008, en El Salvador
http://hdl.handle.net/20.500.11885/255
8. Promoción de la Investigación Científica en el área de salud. Editorial. Revista Crea Ciencia. Vol. 8 N° 2. ISSN 1818-202Xr. http://hdl.handle.net/20.500.11885/194
9. Tesis doctoral: Modelo de política social para afrontar el consumo problemático de sustancias psicoactivantes en la población joven, desde la salud internacional. 2011-2015. Difundida en el Congreso Internacional de Investigación Científica e Innovación UEES. 29 y 30 de Junio 2016. Disponible RUEES http://hdl.handle.net/20.500.11885/215
10. Integración de las funciones sustantivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje Editorial Revista Crea Ciencia, Vol. 10. N° 1. ISSN 1818-202X Enero-Junio 2016. Pp. 4-6.
http://hdl.handle.net/20.500.11885/242
11. Diagnóstico de los servicios de tratamiento y rehabilitación por consumo de drogas en establecimientos e instituciones de El Salvador. http://hdl.handle.net/20.500.11885/274
12. Libro: La currícula de las Escuelas de Medicina, de Bioanálisis clínico y de Psicología, con el contenido de drogas: La experiencia de la SE/CICAD en América Latina. ISBN 978-0-8270-5889-7 OEA/Ser.L/XIV.6.15. Año 2012
13. Libro: Uso de drogas en estudiantes de una universidad de El Salvador y su relación con el Maltrato durante la niñez. Año 2013. ISBN 978-99923-951-9-6. Colección Drogas, Vol. N° 3. Sello Editorial UEES. Texto en inglés y español.
Disponible en http://hdl.handle.net/20.500.11885/212
14. Artículo: Uso de drogas en estudiantes de una universidad de El Salvador y su relación con el maltrato durante la niñez. Publicado Texto & Contexto - Enfermagem Print version ISSN 0104-0707On-line version ISSN 1980-265X en Texto Contexto Enfarmegen, Florianópolis, 2015; 24 (Esp): 45-54
Disponible http://www.scielo.br/pdf/tce/v24nspe/0104-0707-tce-24-spe- 00045.pdf
Http://dx.doi.org/10.1590/0104-07072015001050014
15. Informe Nacional sobre Drogas, El Salvador 2014. Liderado por la Comisión Nacional Antidrogas de El Salvador (CNA) y la Red Latinoamericana de Investigadores sobre Drogas, REDLA. Rol de participación: Investigadora principal. ISBN 978-99961-964-0-9 (impreso); ISBN 978-99923-991-9-4 (E-Book). Año 2015. Proyecto financiado por la SE/CICAD-OEA.
16. Libro: De la Prevención y otras Historias. Historia y evolución de la prevención del consumo de alcohol y drogas en América Latina y en España. Forma física (libro normal) y formato versión digital (e-book), Capítulo “Evolución de la prevención en América Latina, El SALVADOR”. ISBN: 978-958-58268-3-0. Fundación Nuevos Rumbos, Colombia. Disponible en http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/10/doctrina44299.pdf

2025
icon-pin-location

Proyecto COPOLAD - Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.
2025
icon-pin-location San José, Costa Rica (2017); Lisboa,Portugal (2018); Praga, República Checa (2019).